Aqui tendreis un trabajo pdf que os explica lo que va siendo la entrada de las nuevas tecnologias.
¡¡¡¡ESTA ES LA PÁGINA!!!!
jueves, 23 de marzo de 2017
Trabajo de la 2º Guerra Mundial
Aqui teneis y os encontrais con un trabajo de la 2º Guerra Mundial elaborado con el recurso digital de prezzi. Es un muy buen recurso para realizar trabajos escolares, es gratuito registrarse y ademas esteticamente queda un resultado de un buen trabajo.
TRABAJOS INNOVADORES ESCOLARES
En esta página web podreis llegar a encontrar cualquier tipo de trabajos innovadores que os puedan pedir en la escuela.
martes, 14 de marzo de 2017
ÚLTIMO MODELO DE TELÉFONO
El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que unteléfono móvil convencional. El término inteligente, que se utiliza con fines comerciales, hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, y llega incluso a reemplazar a una computadora personal en algunos casos.
Generalmente, los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados teléfonos inteligentes, pero el soporte completo al correo electrónicoparece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar programas adicionales, habitualmente incluso desde terceros, hecho que dota a estos teléfonos de muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos; sin embargo, algunos teléfonos son calificados como inteligentes aun cuando no tienen esa característica.
Entre otros rasgos comunes está la función multitarea, el acceso a Internet vía Wifi o redes 4G, 3G o 2G, función multimedia (cámara y reproductor de videos/mp3), a los programas de agenda, administración de contactos, acelerómetros, GPS y algunos programas de navegación, así como ocasionalmente la habilidad de y leer documentos de negocios en variedad de formatos como PDF y Microsoft Office.
Unidad Central de Proceso
La
Unidad Central de Proceso viene a ser como el "cerebro" del
ordenador. Está formada por dos partes:
-
La Unidad de Control
-
La Unidad Aritmético-Lógica (UAL)
En
los microordenadores, la unidad central de proceso es un único circuito
integrado que recibe el nombre de microprocesador y que es el elemento
fundamental, al que se añaden otros circuitos, como son las memorias y los
circuitos de entrada y salida.
En
la gama de ordenadores personales compatibles, se utilizan los
microprocesadores de la casa Intel, determinando el tipo de microprocesador la
rapidez y características del ordenador. Así en cuanto a rapidez y prestaciones
en línea ascendente tenemos las siguientes gamas: 8088 (PC), 8086 (XT), 80286
(AT), 386, 486, 586 (Pentium), Pentium I, Pentium II, Pentium Dual Core, etc..
La
Unidad de Control es la que regula el funcionamiento del ordenador, regula el
flujo de instrucciones y datos y envía órdenes a las demás partes del
ordenador, según esté establecido en el programa. El funcionamiento
generalizado de un ordenador es el siguiente:
Una
instrucción de la memoria central es extraída y analizada por la Unidad de
Control que preparará la Unidad Aritmético-Lógica para su ejecución y extraerá
el dato de la memoria, gobernando también el almacenamiento del resultado o la
salida del mismo. En resumen, es la Unidad de Control la que gobierna todas las
partes de la máquina.
La
Unidad Aritmético-Lógica trabaja como una calculadora electrónica dentro del
ordenador y realiza las operaciones matemáticas y lógicas necesarias para la
ejecución de la instrucción.
Informática: Hardware y Sottware
La
Informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la
información por medio de las máquinas denominadas ordenadores. El ordenador es
un sistema electrónico capaz de realizar operaciones lógicas o matemáticas de
un modo muy rápido, de acuerdo con unas instrucciones dadas. Su fin es el
tratamiento de la información, estando presente de un modo u otro en la casi
totalidad de las actividades de la sociedad actual.
En
el uso de la informática podemos distinguir dos aspectos bien diferenciados: el
HARDWARE y el SOFTWARE.
Por
HARDWARE se entiende todo el conjunto de circuitos electrónicos y aparatos que
constituyen la parte física de la informática.
El
SOFTWARE es el conjunto de instrucciones que enlazadas entre sí constituyen un
programa y leídas por el ordenador le indican como realizar una determinada
tarea. Son los programas.
Según
la estructura física de un ordenador, podemos distinguir en él tres partes
principales, reflejadas en el esquema adjunto: Unidad Central de Proceso (CPU),
Memoria Central y Unidades periféricas.
Generación de ordenadores
1ª
GENERACIÓN (1946-1959): Se caracterizó por los tubos de vació. Durante los años
50 se crearon computadoras basadas en esta tecnología. En esta generación
surgen avances en aritmética binaria, acceso aleatorio a los datos y surge el
concepto de programa almacenado.

2ª GENERACIÓN (1960-1963): Se basa en el funcionamiento del transistor. Gracias a él se consiguen computadoras más potentes, fiables, baratas y que ocupan menos espacio. Esta generación se caracteriza porque no existe compatibilidad entre fabricantes. Surgen los primeros lenguajes de programación de bajo nivel y aparece el procesamiento por lotes.
3ª GENERACIÓN (1964-1967): Está caracterizada por los circuitos integrados y porque aparece una cierta compatibilidad entre los fabricantes. Surge la multiprogramación y el multiproceso. En esta época también surgen los primeros lenguajes de alto nivel.
4ª GENERACIÓN (1970-1989): Es una evolución de la 3ª. Lo más importante es el microprocesador. Surge el ordenador personal en el año 81.
5ª GENERACIÓN (1990-… ): Está caracterizada por las redes de ordenadores y por las arquitecturas paralelas con múltiples procesadores.
martes, 7 de marzo de 2017
Prehistoria de la Informática
Los
dispositivos para ayudarnos a contar y calcular aparecieron a medida que se
desarrollaban los sistemas numéricos en distintas partes del mundo. Alrededor
del año 3000 a.c., mercaderes y traficantes en el Medio Oriente y a lo largo de
la ruta de tráfico del Mediterráneo comenzaron a utilizar el ÁBACO, este simple
marco de madera con bolas ensartadas por alambres es aun hoy utilizado en
muchas partes del mundo para realizar cálculos contables y comerciales.

Unos
años más tarde, un alemán llamado Gottfried Leibnitz mejoró la máquina de
Pascal. Inventó una calculadora que, además de sumar y restar, también podía
multiplicar, dividir y
hallar la raíz cuadrada de un número, se accionaba
manualmente.
El
telar de tejido inventado en 1801 por el francés Joseph- Marie Jackard
(1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas
perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente, las tarjetas se
perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un
diseño de tejido en particular.
Charles
Babbage (1792-1871) fue un inventor y matemático británico que diseñó y
construyó máquinas de cálculo basándose en principios que se adelantaron al
moderno ordenador o computadora electrónica. Charles Babbage quiso aplicar el
concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico.
En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace
sugirió la idea de que las tarjetas
perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage
repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia se considera a Lady
Lovelace la primera programadora.
En
la década de 1820, Babbage comenzó a desarrollar su máquina diferencial, un
aparato que podía realizar cálculos matemáticos sencillos. Aunque Babbage
empezó a construir esta máquina, no pudo terminarla por falta de fondos. Sin
embargo, en 1991 unos científicos británicos que siguieron los dibujos y las
especificaciones detalladas de Babbage, construyeron esa máquina diferencial:
la máquina funcionaba a la perfección y hacía cálculos exactos con 31 dígitos,
lo que demostraba que el diseño de Babbage era correcto.
A
finales del siglo XIX, se utilizaban en las empresas máquinas de cálculo
mecanizadas como la tabuladora de Holletrith, con la que se realizó el censo
americano.
En
1943, por encargo de la Marina norteamericana, IBM construyó el Mark I, un
ordenador totalmente electromecánico de 17 m de largo, 2,5 m de altura y 5
toneladas de peso. Utilizado con fines bélicos, el primer ordenador automático
constaba de 750.000 piezas, unidas por cerca de
80 km de cables
El
primer ordenador electrónico fue el Eniac construido en la escuela de Modre(1945)
capaz de realizar 5000 sumas por segundo, pesaba 30 toneladas y utilizaba
182000 válvulas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)